Museo del Transporte

Museo, inventario y después…

Estoy segurísima que no es nada divertido, ni llevadero, ni guauuuuu, leer una

laaaaarga lista de elementos de un Museo… Pero, para los quilmeños, tal vez

sea interesante conocer la colección del Museo del Transporte, ya que se trata

del Patrimonio Cultural de todxs. Tal vez algunx piense, y que tiene que ver

esto con la Arqueología ??? Y si, tiene mucho que ver aunque no sean objetos

arqueológicos. Tiene que ver porque a lxs arqueólogxs no sólo nos ocupa lo

que hallamos en nuestras excavaciones, nos preocupa y nos ocupa lo que

pertenece al pasado, aunque sea un pasado reciente…

El patrimonio cultural de una comunidad está integrado por el conjunto de

valores abstractos y objetos concretos que se han heredado de las

generaciones precedentes y se poseen en común. El patrimonio está

constituido por los elementos perceptibles y vigentes de la memoria colectiva

que son, además, los testimonios sensibles de la identidad de un grupo social

determinado… La destrucción del patrimonio cultural puede no afectar el

conocimiento histórico, pero implica siempre una pérdida y hasta un

aniquilamiento de la memoria social efectiva. (de Paula, 1996)

Este inventario, del patrimonio del Museo, fue realizado junto con lxs

trabajadorxs del Museo, entre los años 2001/2002, para presentar junto al

Proyecto que les comenté la semana pasada. Tal vez sirva, hoy, para constatar

en qué condiciones están… Supe que, en los últimos tiempos, hubo algunas

situaciones desagradables. Espero que esto les sirva a quienes están hoy en el

Museo. Estos no son los Archivos del Suelo, son los Archivos de lo que está

sobre el Suelo…

Detalles de la Colección Museo Municipal del Transporte “Don Carlos

Hillner y Decoud”.

Pabellón 1:

  • 1 Tandem (246).
  •  1 Spider año 1865 (72).
  •  1 Dog Cart (75).
  •  1 Diseño Especial (76).
  •  1 Spider año 1885 (74).
  •  1 Dog Cart (83).
  •  1 Phaeton año 1870 (Coche Correo) (S/N) .
  •  1 Tilbury año 1860 N° 86 473 código ?.
  •  1 Duc de Dame año 1870 (82).
  •  1 Diseño Americano ( 85).
  •  1 Ómnibus año 1870 (El Dorado) (81).
  •  1 Phaeton 473 N° 78.
  •  1 trotadora N° 87 código ? .
  •  1 Pheaton Spider año 1860 (71).
  •  1 Duc de Dame 473 N° 79.
  •  1 Tilbury 473 N° 77.
  •  1 Brek (80).
  •  4 faroles de pared con lámpara S/N .
  •  2 matafuegos de 5Kg P. Pcial 002 (99) OO8.
  •  7 lanzas de madera para carruajes (102) (93)(95) (101) (104)(98) (S/N) .
  •  1 crique de madera S/N .
  •  1 máquina para pelar caballos 432 N° 69.
  •  1 cabeza de toro con un faja en el cuello 401 N° 35 .
  •  3 lanzas de madera para carruajes (107-108) (112) S/N .
  •  1 cuadro de la “Sociedad de Beneficencia de la Capital 1888” (533 N°
  • 231) (400 N° 10).
  •  1 cuadro “Las palmeras de Palermo 1898” (23).
  •  1 placa con las tarifas de carruajes de alquiler diciembre 1910 (S/N) .
  •  1 balancín para cadenero 532 N° 139.
  •  2 cuernos 401 N° 31 – 401 N° 30 .
  •  1 cuadro con gráficos Landaw y Landaw Rond (S/N) .
  •  1 manija de hierro para freno de coche colgada de un tiraje de un
  • carruaje (106).
  •  1 balancín para cadenero 501 N° 138.
  •  1 cuadro graficando los carruajes Grand Ómnibus y Mail Coach (S/N) .
  •  2 bancos de la época chicos (3)(4) 2 grande (5)(6).
  •  2 balancines 483 N° 89 y N° 88 .
  •  9 lanzas (S/N ) (110) (S/N) (97) (103) (100) (S/N) (99) (96).
  •  1 cuadro con 5 fotos 400 N° 13-28.
  •  Retrato de Don Carlos S/N .
  •  4 caballetes y 1 tabla chica 537 N° 239 N° 240 N° 242 N° 243 (S/N).
  •  1 cabeza de ciervo 401 N° 34 .
  •  1 vitrina (herradura) con frenos 400 N° 11 (40 Piezas).
  •  1 balanza 4.5.0 N° 70.
  •  1 tiraje de carruaje S/N .
  •  1 balancín S/N .
  •  1 escudo de armas 535 N° 233.
  •  1 farol grande de la época 802 N° 56.
  •  3 baldes de madera y bronce 535 N° 236 –237-236
  •  3 adornos para la cabeza de los caballos 401 N° 36-37-38-.
  •  1 cuadro con gráficos de 6 carruajes N° 19.
  •  1 cabeza de ciervo 401 N° 36.
  •  1 balancín 531 N° 137.
  •  2 faroles chicos de pared 402 N° 50.
  •  1 cuadro con 8 gráficos de carruajes (18)
  •  1 cabeza de ciervo 401 N° 33.
  •  3 matafuegos(S/N) vencidos
  •  1 cepillo para caballos (S/N).
  •  1 inflador (S/N).
  •  6 faroles de pared 483 N° 92-91 -.- 402 N° 45-46-47-48.
  • Baño para caballos:
  •  1 caballete de madera para limpieza de los arneses (292).
  •  1 canilla de bronce S/N .
  •  1 Pileton S/N .
  •  1 canasto de hierro.
  •  5 argollas de bronce.
  •  1 cartel escritura baño para caballos.
  •  3 percheros grandes.
  •  2 percheros chicos.
  •  1 farol.

Caballerizas:

Tienen comodidades para 10 animales: hay 6 boxes individuales y 2 para

yuntas. Las separaciones, adornos y otros complementos son de origen

francés ( Casa J. Laloy, París)

 1 máquina para confeccionar percheros para caballos de tiro.

 4 baúles.

 2 canillas de bronce.

 10 argollas de bronce.

 6 piletas grandes.

 6 piletas chicas.

 1 caballete de madera.

 2 matafuegos vencidos

 2 faroles de pared.

 1 caballete para colocar monturas.

 1 porta montura de pared de hierro.

Cuarto de Guarniciones:

Conserva una importante colección entre las que se destacan jockeys,

monturas para amazonas, redes de verano para espantar moscas, tiro de

cuatro españoles con madroños en las cabezadas, otros con cascabeles. Uno

de ellos fue utilizados por un carruaje de la Infanta Isabel en 1910. La mayoría

son de origen inglés ( PARKER) o francés (HERMES)

 1 jockey 531 N° 221.

 6 faroles 402 N° 39-40-43-44-42. (S/N) .

 tiro de 4 531 N° 211-212.

 tiro de 2 N° 215-216.

 tiro de 4 N° 209-266 (2).

 tiro de 2 N° 210.

 Embudo paras purgar caballos537 N° 245.

 tiro de 2 (265) 2.

 tiro de 2 (208) 2.

 tiro de 2 (213) 2 falta un frentero.

 tiro de 4 (218)(215)(216)(217).

 tiro de 4 (263)2 (264)2.

 tiro de 2 (214)12.

 botiquín de madera 400 N° 9.

 bancos 400 N° 8-7.

 latiguera 400 N° 12.

 Látigos 225-224.

 Escudo 533 N° 232.

 Bandera debajo ventana S/N .

 Látigo ? 531 N° 229 .

 3 bozales 281-281 S/N .

 Montura Asiática 531 N° 287.

 2 cuadros de Carlos Hillner y 2 caballos.

 3 fotos de Carlos Hillner y Museo Transporte.

 Montura mujer 531 N° 222.

 Arneses 219.

 Mesa con ruedas 29.

 2 matafuegos vencidos.

 Arneses 531 N° 219-

 Red 531 N°230.

 Vitrina de frenos 2 531 N° 184-195-191-2 S/N –267-271-272-273-274-

289-187-136-133-186-18..-187-196-197-175-174-193-168-285-164-183-

203-191-169-185-200.

 2 espuelas 206-207.

Pabellón 2:

 Motoneta Siambreta : año 1960.

 Bicicletas de paseo : año 1932 473 N° 380.

 Moto Puma : año 1957 472 N° 381.

 Carretón cervecero año 1880 473 N° 307.

 Fragata alemana : año 1934 478 N° 305.

 Fragata inglesa : año 1933 478 N° 304.

 Bergantín Italiano : año 1933 478N° 303.

 Pailebote USA : año 1934

 Paquebote L’ Atlantique : 478 N°

 Remos : 478 N° 423-424-421-422.

 Salvavidas : 478 N° 311-313-309-. (2) 478 N° 315-310-316-312-317-

314.

 Grilletes : 483 N° 375-374-371-373-377-368-370-376-371-377.

 Bote de madera.

 Perrera municipal.

 Rueda de madera.

 Coche fúnebre infantil blanco.

 Carro Quilmes amarillo.

 Coche acompañamiento fúnebre 502 N° 470.

 Chata verde.

 Volanta 1875.

 Carro aguatero.

 Hélices N° 378-379.

 Bote (tronador)

 Carro volquete.

 Bote metálico (FF).

 Dibujos : 502 N° 438-439-440-444-437-460-453-452.

 Foto : 500 N° 413.

 Dibujos y fotos S/N : 6+8+6+2+5. (1 pintura).

 Cuadros EDE 2+1.

 Motor de avión .

Ufffffffff, que largooooooooo !! Ya sé, se aburrieron…

#Lakultural #Radio
#ComunicaciónPopular
#ComunicaciónSolidaria
#ComunicaciónOrganizada
#ComunicaciónColectiva
#Resistencia

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio