Capacitación para las auditorías del programa Potenciar Trabajo

Nos van ayudar a relevar y auditar este programa y vamos a tener más elementos para tomar mejores decisiones”, expresó Zabaleta ante los estudiantes universitarios que trabajarán en territorio.
El ciclo de capacitaciones se inició esta mañana durante un acto en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que encabezó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto a autoridades universitarias y funcionarios del programa.
“Van a cumplir un rol importante para la mejora de una política pública. Nos van ayudar a relevar y auditar este programa y vamos a tener más elementos para tomar mejores decisiones”, expresó Zabaleta ante los estudiantes reunidos en el auditorio de la facultad.
Con la puesta en marcha de las capacitaciones, el Gobierno aspira a desplegar en los próximos 12 meses un proceso de auditorías sobre el funcionamiento del programa, que tiene por objetivo mejorar la calidad del empleo en el país y activar propuestas laborales comunitarias y productivas, además de garantizar la terminalidad educativa de los trabajadores encuadrados en la economía popular.
El Ministerio de Desarrollo Social pretende que los universitarios sean parte de los operativos -que arrancarán en la provincia de Buenos Aires y luego se extenderán a todo el país- para conocer la situación sociolaboral de los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
La capacitación a los estudiantes universitarios, destinada a relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo y auditar la realización de actividades bajo el programa, quedó sellada en un convenio firmado el mes pasado por Zabaleta y su par del Ministerio de Educación, Jaime Perczyk.
Los beneficiarios del programa serán encuestados por los universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real que consta de una treintena de preguntas que recogerá información sociodemográfica de cada persona y datos sobre las actividades que realiza dentro y fuera del programa.
Se les preguntará sobre su situación habitacional, socio educativa, y se los consultará puntualmente por la unidad de gestión a la que reportan.
Como parte de este mismo acuerdo, ayer Zabaleta puso en marcha las auditorias de certificación del Potenciar Trabajo en la provincia de San Juan, acompañado por el gobernador Sergio Uñac.
“Vamos a transparentar y a garantizar que cada beneficiario pueda ir en camino al empleo registrado”, expresó el ministro en su visita, luego de firmar el acta acuerdo con la Universidad Nacional de San Juan.
Además Zabaleta y Uñac se reunieron con cámaras empresariales y sindicatos para avanzar en la transformación de planes sociales en empleo registrado.
De igual forma, en la última semana, el ministro de Desarrollo Social mantuvo un encuentro con intendentes y funcionarios municipales de la Primera y Tercera sección electoral, ante quienes explicó este procedimiento de evaluación y auditoría de Potenciar Trabajo.
En esa reunión Zabaleta detalló que las auditorías se realizarán en conjunto con la UBA y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
